CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL

                                 TEORIA SOCIOCULTURAL

El constructivismo constituye una perspectiva que en cualquiera de sus modalidades intenta explicar la naturaleza humana y los fenómenos relacionados con la construcción de conocimiento y la interpretación de la “realidad”, desde una posición epistemológica, psicológica y educativa.

Se forma a través de la relación con las experiencias, acciones o procesos de construcción en un contexto social. De este modo, lo que se conoce ocurre por la interacción del individuo con otras personas y con el medio a través de la mediación del lenguaje.

autor
Teórico del constructivismo Sociocultural
Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934)

Funciones mentales

Las funciones mentales puede ser superiores o inferiores.
Funciones mentales inferiores se refieren a aquellas funciones con las cuales nace cada individuo, y las
Funciones mentales superiores son aquellas que se adquieren o desarrollan mediante la interacción social.

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO


La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. (Vygotsky, 1989a, p. 133)


Herramientas del pensamiento

Las herramientas del pensamiento se refieren a todas aquellas herramientas construidas socialmente que permiten estimular u optimizar el pensamiento.

Hay de dos tipos de herramientas esenciales:

  • Herramientas psicológicas: el lenguaje, los números y los sistemas de símbolos en general. Aplican también otras como las convenciones sociales, las normas, los mapas, las obras de arte, los esquemas, etc.
  • Herramientas técnicas: todo tipo de herramientas materiales como lápices, papeles, máquinas, instrumentos, etc.


https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/download/13904/19990?inline=1

SSN: 1405-0234 • e-ISSN: 2215-4078

Vol. 8(1), Enero – Junio, 2020

http://dx.doi.org/10.15359/rnh.8-1.4

Recibido: 25-05-2020 • Aprobado: 19-06-2020 • Publicado: 24-06-2020






 





                                                         
        


Comentarios

  1. Vygotsky decia que el desarrollo del ser humano se divide en dos líneas, la natural y la cultural, así como tambien mencionaba que los niños aprenden mediante la interacción social.

    ResponderEliminar
  2. Nos mencionan que en este tema que para que el alumno desarrolle su aprendizaje se basa en la interacción que se tenga socialmente, esto haciendo referencia a la zona de desarrollo próximo o proximal de la persona/alumno.

    ResponderEliminar
  3. Esta teoría es la que se mantiene dentro del enfoque del plan estudio vigente de la educación basica. Y a tenido un gran impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje que se maneja actualmente y a mi punto de vista muy acertado.

    ResponderEliminar
  4. Según Vygotsky, el eje central de su teoría recae en la relación indisoluble entre los procesos socio históricos y culturales y los procesos psicológicos.
    Y propone el lenguaje como herramienta mediadora del desarrollo, el cual se se origina a partir de las relaciones y la cultura.

    ResponderEliminar
  5. En esta teoría el humano es un ser histórico-cultural y social lo cual hace que el hombre sea moldeado a la cultura que lo rodea y su aprendizaje sea determinado por las interacciones sociales y el lenguaje entre individuos de su entorno.

    ResponderEliminar
  6. en esta teoría la mayoría de las acciones o aprendizajes, son adquiridas por imitación. El conocimiento en todas sus formas, se construye en torno a lo que puede ser percibido, comunicado o debatido.
    Según la teoría de Lev Vigotsky, en la medida que el individuo interactúa con el entorno social, recaba más información para forjar su “propia” estructura de pensamiento y adquirir conocimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEORIAS DE ESQUEMAS

CONSTRUCTIVISMO PSICOGENÉTICO

CONSTRUCTIVISMO RADICAL