TEORIAS DE ESQUEMAS
¿Qué es?
-Un esquema es una estructura de datos para representar
conceptos genéricos almacenados en la memoria. (Rumelhart, 1984, 163).
-La teoría del esquema es la dominante en toda la psicología cognitiva y
psicología instruccional actual. La categoría de esquema de conocimiento como constructo teórico, más
allá de integrar el desarrollo cognoscitivo piagetano y las estructuras
conceptuales ausubelianas, intenta recuperar los trabajos que sobre las
totalidades en forma de representación del conocimiento en la memoria realizan
autores como Anderson (1977) y Cellérier (1979) desde una doble orientación
que comprende la psicología genética y la psicología cognitiva, de ésta última
específicamente el enfoque del procesamiento humano de la información.
Según Rumelhart (1981, 1984), la teoría general de los esquemas se
ocupa de cómo se representa el conocimiento y de cómo se usa el conocimiento
almacenado. La unidad básica de pro- cesamiento serían los esquemas,
consistentes en “paquetes de información” sobre conceptos genéricos. Los
esquemas representan conocimientos, son representaciones prototípicas de los
conceptos.
Una de las características de los esquemas es su posición con respecto
a la distinción entre conocimiento declarativo y procedural. Los esquemas tienen
una naturaleza flexible que les per- mite ser utilizados tanto de modo declarativo
como procedural
Principales Exponentes:
- -Piaget (1929) fue de los primeros que hizo
alusión al esquema psicológico. Entendía por esquema las construcciones
mentales con que el ser humano va representando la realidad a fuerza de actuar
sobre ella, de manera que cuando de nuevo se enfrenta a una situación
semejante, acopla esa realidad al esquema (asimilación). Mientras que cuando la
realidad no encaja en un esquema, éste se modifica (acomodación) a la nueva
realidad. Por lo tanto, conocer es asimilar la nueva información a los viejos
esquemas, o crear nuevos esquemas que se acomoden a la nueva información.
- - Bartlett (1932), para estudiar los procesos de
la memoria y el olvido, utilizaba textos significativos, a diferencia de
Ebbinghaus que empleaba palabras sin sentido. De esta manera, demostró el
carácter activo de la memoria, al distorsionar los recuerdos, y al servir de
guía en la comprensión y en el recuerdo, gracias a los esquemas representativos
de la realidad.
- - Minsky
(1975) y Schank y Abelson (1977), especialistas en el ámbito de la inteligencia
artificial, constataron, cuarenta años después, que no era suficiente dotar a
los programas de ordenador con reglas sintácticas y con léxico suficiente para
lograr la comprensión de los textos. Se requería el conocimiento ordenado del
mundo en forma de esquema. Esta observación, junto con las teorías e
investigaciones de otros psicólogos (Rumelhart y Ortony, 1977), han puesto en
primer plano la teoría del esquema.
- - Hay que advertir la posible confusión entre el
concepto psicológico de esquema y el concepto de esquema lógico-didáctico, que
es un material elaborado, expresado, generalmente, de forma gráfica o con
palabras distribuidas según un criterio clasificatorio.
-
-El
esquema, al igual que el concepto, representa una generalización de algún
aspecto de la realidad. Por lo tanto, implica que la realidad ha sido reducida
a aquellos aspectos más distintivos, relevantes o frecuentes. Pero, se
diferencia del concepto en que el esquema integra varios conceptos, y su
consideración es analizada desde una perspectiva menos “logicista” y más
experiencial.
- -
Aprendizaje Por Modificación y Generación de Esquemas
1 Según Rumelhart (1984) y Norman (1981) desde un punto de vista lógico pueden distinguirse tres tipos de aprendizaje: el crecimiento, la reestructuración y el ajuste (cuadro 8):
2 El proceso de Agregación: El crecimiento es el mecanismo básico por el que el sistema adquiere las bases de datos con las que rellena las variables de los esquemas. El crecimiento no modifica la estructura interna de los esquemas ni genera por sí mismo esquemas nuevos. Para que se formen conceptos nuevos es necesario que suceda la acción de los otros dos mecanismos: el ajuste y la reestructuración.
3 La modificación o evolución de los esquemas disponibles tiene lugar mediante un proceso de Ajuste, que puede producirse de tres formas: a) mediante modificación de los valores por defecto de un esquema en función de la experiencia en la aplicación del mismo; b) por generalización del concepto; c) por especialización del concepto
4 La generación o creación de nuevos esquemas tiene lugar mediante el proceso de Reestructuración que consiste en la formación de nuevas estructuras conceptuales o nuevas formas de concebir las cosas. Mediante una reestructuración surgen estructuras conceptuales o interpretativas que anteriormente no estaban presente en el sistema. El nuevo esquema puede surgir de dos formas. Mediante una generación pautada el nuevo esquema consiste en una copia, que se forma por un proceso analógico, con modificaciones de un esquema anterior.
INTEGRANTES:Elizabeth Domínguez Barba
Andrea Esmeralda Casillas De Arcos
Además Rumelhart y Norman defienden el aprendizaje, y por tanto la formación de esquemas, por lo que nos dicen que no es un proceso unitario, sino que obtenemos el conocimiento a través de tres modos de adquisición: la acumulación, el ajuste y la reestructuración.
ResponderEliminarEl proceso básico es la acumulación espontánea de información que llevamos a cabo a través de los sentidos y la cognición.